Southcorner Barber
  • FANDACE
  • Nosotros
    • Objetivos, misión y visión
    • Nuestras asociaciones
    • Junta Directiva
    • Programas y Servicios
    • Transparencia
    • PRENSA
  • DCA
    • DCA Y COVID19
    • ICTUS Y DCA
    • MUJER Y DCA
    • Teleterapias DCAsa
    • Guía de Recursos
  • NOTICIAS
  • VOLUNTARIADO
    • Voluntariado desde casa
  • CONTACTO

Nos unimos a la campaña #ictusesdca

6/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La campaña “Entro con un Ictus, salgo con un Daño Cerebral”, puesta en marcha por la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) y las 36 entidades a las que representa, entre las que se encuentra FANDACE, pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de reconocer los accidentes cerebrovasculares (ACV) o Ictus, así como su consecuencia, el Daño Cerebral Adquirido. 
‘Entro con un Ictus, salgo con un DCA” trata de concienciar sobre la necesidad de tener un sistema accesible que garantice la atención universal e inclusiva al Daño Cerebral y que pueda incluir a las familias como beneficiarias.    
 
Esta iniciativa basa su actividad en dos vídeos testimoniales, protagonizados por una persona afectada de la asociación APANEFA (Madrid) y un familiar de ADACE CLM (Castilla La Mancha), que narran su experiencia personal al entrar en el hospital con un ictus, la situación en la que se encuentran al sobrevivir a la lesión y la condición de tener como consecuencia un daño cerebral (DCA) de por vida.
 
Además, la campaña estará presente en redes sociales con el hashtag #IctusEsDCA, para todo aquel que quiera sumarse. Desde FEDACE se pretende que la sociedad contribuya a viralizarla con el objetivo de llegar a ser Trending Topic (tema del día) a nivel mundial en Twitter.
 
La iniciativa ha tenido lugar gracias a la colaboración de Metro Ligero de Madrid.
 
El Daño Cerebral Adquirido por Ictus en España
 
El Ictus supone el 78% de los más de 100.000 nuevos casos anuales que provocan Daño Cerebral Adquirido en España.
En Andalucía, se caracteriza por causar discapacidad de forma repentina a más de 22.000 personas al año.
 
Se trata de la primera causa de discapacidad en España, la primera de muerte entre las mujeres y la segunda de los hombres, después del cáncer. Las personas que sobreviven a esta lesión, se enfrentan con la posibilidad de tener secuelas de tipo funcionales y/o cognitivas como hemiplejías, dificultades en el lenguaje, rigidez muscular o alteraciones conductuales. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo
    Andalucía
    Andalucía
    Daño Cerebral
    Daño Cerebral Adquirido
    Dca
    Discapacidad
    Mujerydca

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • FANDACE
  • Nosotros
    • Objetivos, misión y visión
    • Nuestras asociaciones
    • Junta Directiva
    • Programas y Servicios
    • Transparencia
    • PRENSA
  • DCA
    • DCA Y COVID19
    • ICTUS Y DCA
    • MUJER Y DCA
    • Teleterapias DCAsa
    • Guía de Recursos
  • NOTICIAS
  • VOLUNTARIADO
    • Voluntariado desde casa
  • CONTACTO