Southcorner Barber
  • FANDACE
  • Nosotros
    • Objetivos, misión y visión
    • Nuestras asociaciones
    • Junta Directiva
    • Programas y Servicios
    • Transparencia
    • PRENSA
  • DCA
    • DCA Y COVID19
    • ICTUS Y DCA
    • MUJER Y DCA
    • Teleterapias DCAsa
    • Guía de Recursos
  • NOTICIAS
  • ÁREA VOLUNTARIADO
    • Voluntariado desde casa
  • CONTACTO

DÍA DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO: MANIFIESTO FEDACE 2021

10/25/2021

0 Comments

 
Como cada año, en conmemoración por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, la Federación Española de Daño Cerebral Adquirido (FEDACE) ha publicado su manifiesto para seguir luchando por las personas con DCA y sus familias.
​
LAS PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL NECESITAMOS REHABILITACIÓN ESPECIALIZADA. MAÑANA PUEDES SER TÚ.

Un ictus puede hacer que de un segundo a otro olvides el nombre de tu hija; un traumatismo craneoencefálico puede ocasionar que no seas capaz de atarte los zapatos; y un tumor en el cerebro puede provocar que no sepas cómo relacionarte con tus seres queridos. Son tres ejemplos de cómo un Daño Cerebral puede cambiarte la vida de manera súbita e inesperada, pasando de ser una persona autónoma a alguien con necesidades de apoyo en los actos más esenciales de la vida. Esta pérdida de capacidades supone un gran varapalo no sólo para el medio millón de personas con Daño Cerebral que vivimos en España, sino también para nuestros familiares y amigos.

Hoy 26 de octubre, Día Nacional del Daño Cerebral, queremos exponer la necesidad de que todas las personas con Daño Cerebral podamos acceder, desde el minuto cero, a una rehabilitación específica y especializada; independientemente de dónde vivamos, de la edad que tengamos, de las secuelas que nos hayan quedado, o del dinero de nuestra cuenta bancaria.

La neurorrehabilitación es fundamental porque nos puede permitir recuperar nuestra antigua normalidad en las mejores condiciones posibles. Que después de haber tenido un Daño Cerebral puedas coger el autobús, subir unas escaleras, o acordarte de felicitar a tu hermano por su cumpleaños.

Para ello, debe existir una coordinación sociosanitaria que, con la activación de un código “Daño Cerebral”, no se detenga tras recibir el alta hospitalaria. Ahora esto no es así: ahora la mitad de las familias y personas con Daño Cerebral salen del hospital sin información sobre dónde continuar la rehabilitación a partir de ese momento. Les queda por delante un laberinto de dudas y preocupaciones en el que la recuperación corre el riesgo de estancarse o incluso de dar marcha atrás.

Por eso es necesario que haya servicios de atención al Daño Cerebral en todos los puntos del país: una rehabilitación que llegue a todas las ciudades y a todos los pueblos. Actualmente, ante la escasez y desigualdad territorial de recursos, buena parte de las personas con Daño Cerebral deben desplazarse fuera de su localidad para ir al centro de atención.
​

Por todo lo expuesto, desde la Federación Española de Daño Cerebral, que representa a 46 entidades y a más de 11.000 personas socias, reclamamos:
  • Que se impulse una Estrategia Nacional de Atención al Daño Cerebral que garantice una atención coordinada, integral y multidisciplinar a cada persona con Daño Cerebral, independientemente de su situación socioeconómica y de su lugar de residencia.
  • Que se elabore un censo de personas con Daño Cerebral para así poder dimensionar los recursos necesarios para la adecuada atención de este colectivo.
  • Que se cree la categoría diagnóstica “Daño Cerebral”, aplicable en el momento del alta hospitalaria.
  • Que se incluya a la familia como parte beneficiaria del proceso de atención, y no sólo como parte colaboradora; para que ésta también reciba la información, formación y apoyo psicológico que requiere durante todo el proceso.
  • Que en los planes de atención sociosanitaria se tengan en cuenta las necesidades específicas de las personas con Daño Cerebral con mayor vulnerabilidad, como son las personas con daño cerebral severo, los menores con Daño Cerebral y las personas con alteraciones graves de la conducta; así como de sus familias.
    Este 26 de octubre, Día nacional del Daño Cerebral, las personas con Daño Cerebral queremos que se escuche nuestra voz y que se atiendan nuestras peticiones. Necesitamos una rehabilitación especializada que garantice la inclusión social y que ayude a conseguir una adecuada calidad de vida, ya que “una vida salvada merece ser vivida con dignidad”. 
manifiesto en lectura fácil
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    May 2017

    Categorías

    All
    Andalucía
    Andalucía
    Daño Cerebral
    Daño Cerebral Adquirido
    Dca
    Discapacidad
    Mujerydca

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • FANDACE
  • Nosotros
    • Objetivos, misión y visión
    • Nuestras asociaciones
    • Junta Directiva
    • Programas y Servicios
    • Transparencia
    • PRENSA
  • DCA
    • DCA Y COVID19
    • ICTUS Y DCA
    • MUJER Y DCA
    • Teleterapias DCAsa
    • Guía de Recursos
  • NOTICIAS
  • ÁREA VOLUNTARIADO
    • Voluntariado desde casa
  • CONTACTO